Todos los materiales, aunque sean reutilizables, tienen una vida útil. Por ejemplo, las agujas deben reemplazarse cada 100 animales; al perder el filo, la aguja comienza a ejercer una acción de sacabocado,
este pequeño trozo de piel, que es inyectando junto con el producto aplicado, está contaminado con
millones de bacterias que pueden generar un absceso en el sitio de aplicación.
Debe elegirse el tamaño de aguja adecuado de acuerdo al producto que se utilizará, la vía empleada y
el tamaño del animal a tratar. A continuación, se presenta un cuadro representativo.
Si se utilizan jeringas automáticas, se deben calibrar para la descarga deseada y corroborar su óptimo
funcionamiento con una probeta graduada de 10 mL. Es útil contar en la manga con los repuestos necesarios para su recambio frente a cualquier eventualidad, así como siempre tener jeringas de reserva
para reemplazar la que está en uso.
Especie |
Vía de administración |
Tamaño de aguja |
Bovinos |
Subcutánea |
12x18 |
15x18 |
Intramuscular |
20x20 (Aftosa) |
40x12 (profunda) |
Ovinos |
Subcutánea |
10x12 |